kiosko

2012 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Geocalli. Cuadernos de Geografía
Tsunamis en Jalisco
Año 13, Núm. 25 Enero-junio de 2012


CUCSH-UdeG
Departamento de Geografía y Ordenación Territorial
Rústica, 14 X 21.5 cm
106 pág.
Abril 2012
ISSN: 1665-0975



Sinopsis

En el estado de Jalisco, la costa del Pacífico es especialmente susceptible a los tsunamis (invasión de las olas a las franjas litorales) ya que el territorio y la sociedad están expuestos a eventos sísmicos debido a su conexión con la placa del Pacífico. Un factor adicional es el aumento del número de residentes en las costas jaliscienses; ellos se convierten en víctimas potenciales de desastres, lo que ha motivado la implementación de sistemas de advertencia que buscan disminuir el riesgo que corre la población que habita estas zonas, ya que el valor del riesgo está en función de los daños que resultan después de un acontecimiento desfavorable, obligando en muchos casos a que se abandonen los lugares de residencia y trabajo con efectos lamentables en el patrimonio.


Índice

Presentación/ Acerca de los autores/ La historia no contada del Tsunami del 3 de junio de 1932 que golpeó las costas del municipio de Tomatlán, Jalisco/ Introducción/ Un acercamiento a los conceptos que explican el fenómeno natural/ Los Tsunamis en México/ Los Tsunamis del mes de Junio de 1932 en las Costas de Jalisco/ Reconstrucción histórica de los eventos ocurridos entre el día 3 y el 24 de junio de 1932/ Análisis del evento a la luz de los nuevos datos/ Conclusiones/ Información para colaboradores.

ir a menú de la publicación ir a home

 

_______________________________________________________________