Construcciones
religiosas en Guadalajara 1960 - 1986. La expansión
de una creencia
Universidad de Guadalajara
Construcciones
religiosas en Guadalajara 1960 - 1986. La expanción
la expansión de una creencia es un estudio de papel
que ha desempeñado la iglesia católica en la
zona metropolitana de Guadalajara, apartir de los edificios
de culto.
Patricia
Valles hace un análisis del entorno geográfico,
económico y político de las construcciones religiosas,
durante el periodo 1960 - 1986, para mostrar cómo la
iglesia católica se ha desenvuelto en la ciudad en
el aspecto sociopolítico y con la estrategia de expansión
espacial.
Los
templo de San Bernardo, San Lucas Evangelista, La Candelaria,
Getsemaní de la Cruz, Nuestra Señora de las
Victorias, San Nicólas de Bari, Santo Domingo Sabio
y María Goretti son los que la autora muestra como
muestra de cada unidad económica estadística
de la zona metropolitana.
Patricia
Valles, doctora en ciencias sociales con especialidad en sociología
política por la Universidad de Guadalajara, fue profesora
investigadora en el departamento de Filosofía, de esta
universidad y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Publicó
en esta casa de estudios La moral y el Estado y Del
anarquismo ala utopía: La visión revolucionaria
de Miguel Mendoza López Schwertfeger.
Índice/
Guadalajara. Un acercamiento a su desarrollo urbano 1960 -
1986/ Características físico-geográficas/
Evolución de la ciudad/ Crecimiento económico/
Infraestructura y servicios de la ciudad/ Organización
espacial/ Gobierno y organización política/
La iglesia católica en la ciudad. 1960 - 1986/ Ubicación
teórica del problema/ La relación Iglesia -
Estado en México/ La importancia de la iglesia católica
en Guadalajara/ La Arquidiócesis de Guadalajara/ Construcciones
religiosas en la ciudad. Análisis de una muestra/ Lugar
del culto religioso en la infraestructura social/ Delimitación
del área de estudio/ Templos construidos durante el
período/ Conformación de la muestra/ CONCLUSIONES/
BIBLIOGRAFÍA/ ,
Universidad de Guadalajara, 2004, 120 pp.
_______________________________________________________________
Coordinación
de Tecnologías Para el Aprendizaje
|