El hostigamiento a "El costumbre" huichol
José de Jesús Torres
|
El hostigamiento a "el costumbre" huichol: los procesos de hibridación social, nos describe la vida de los habitantes del sur de la Sierra Madre Occidental, en la confluencia de los estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Durango, donde se encuentran diseminados y aislados, en ranchos, los huicholes. Se trata de una fortaleza natural, formada por riscos que se elevan hasta unos 3,000 metros y desfiladeros de hasta 500 metros de profundidad, que ha servido de refugio a este ancestral pueblo. Las condiciones naturales en la región no favorecen una producción agropecuaria de alto rendimiento, tanto menos en cuanto que las prácticas productivas de las familias están orientadas por las ceremonias religiosas que, según sus mitos y leyendas, son la razón de la existencia del pueblo huichol y de "el costumbre" que la sustenta.
Todo esto ha contribuido a que las políticas públicas los marginen y cuando por casualidad existen, éstas no son adecuadas ni a la tecnología tradicional que se maneja, ni a sus formas de vida social y cultural. Por lo tanto, las acciones públicas intensificadas en los últimos decenios no han logrado articular un proyecto que incluya la cultura, los conocimientos y saberes de los campesinos huicholes. El lector encontrará, aparte de referencias bibliográficas sobre el tema, un texto sobre el análisis de la problemática que los huicholes han tenido, a través de su historia, para sobrevivir.
José de Jesús Torres Contreras es egresado de la Universidad de Guadalajara; titulado en la licenciatura de Administración Pública en 1984. Realizó estudios de maestría en El Colegio de Michoacán en el Centro de Estudios Rurales en 1997. Actualmente trabaja como investigador en el Departamento de Geografía de la Universidad de Guadalajara.
Índice /Agradecimientos /Prólogo /Introducción Aproximación a la historia de los huicholes y su región.- Antecedentes / Las manifestaciones: intentos de sobreponerse y la sumisión ante La Corona /La independencia y la lucha de Lozada por la estructuración de las comunidades indígenas /La revolución de 1910 y la revuelta cristera: la participación de los huicholes /El espacio: una lucha permanente Asentamientos y organización social huichol.- Ubicación y jurisdicción comunal / La población y su distribución en la zona / La forma de gobierno y su organización social tradicional / La ceremonia como articuladora de la organización social-productiva: costumbre e identidad Los sistemas productivos tradicionales: composición y organización económica en la comunidad de Santa Catarina.- Los paisajes dentro de la mitología Wixarika /La ceremonia: el principio en la roza y tumba del Coamil (Watsiya) /El cultivo del maíz y sus formas tradicionales /La artesanía, industria de las mujeres: negocio de unos cuantos /La ganadería: producción y venta; ganancias ajenas /Suelos y producción La recomposición social y la transformación del sistema productivo (1963-1994): la lucha por la incorporación.- Los designios de cambio del Instituto Nacional Indigenista (INI) entre los huicholes /La acción indigenista como instrumento de cambio en el sistema productivo huichol /El Plan Huicot como parteaguas del desarrollo de la zona huichola /Pronasol como cuña para detener la migración entre los huicholes /Pronasol y los bosques como alternativa económica para generar empleos /El trabajo migratorio: sostén de la unidad de producción y doméstica Los efectos de la recomposición entre la sociedad huichola y las relaciones de ésta con la sociedad nacional y sus instituciones.- La educación oficial como desarticuladora de las formas culturales tradicionales /La privatización de la tierra comunal después de la acción indigenista /El poder tradicional y las nuevas formas de sustitución /La tradición frente a la sociedad nacional /Conclusiones /Bibliografía /Índice analítico /El Colegio de Michoacán-UdeG, 2000, 337 pp.
_______________________________________________________________
|